| | |

Creé un mapa superior para redactar en Mac: «Español ISO mejorado»

Los cuatro caracteres faltantes pero esenciales ahora tienen fácil acceso.

Recientemente publiqué un artículo llamado Teclado español: ¿cuál de las tres distribuciones? ¿Teclado español ISO, español ANSI o latinoamericano? Deberías leer ese artículo antes de leer éste. El diseño Español ISO actual para Mac y Windows es casi perfecto. Sin embargo, faltan cuatro caracteres importantes y recomendados por la Real Academia Española (RAE) para facilitar la escritura en castellano, además de ser útiles en muchos otros idiomas. Aclaro que estos cuatro caracteres faltan solamente en macOS y Windows, ya que, afortunadamente, ya funcionan perfectamente con ChromeOS (Chromebook) y Linux. Dado que la RAE recomienda el uso de estos cuatro caracteres (pero lamentablemente no informó a los principales desarrolladores como Apple y Microsoft), tuve que resolverlo yo por ella (y por ti también), a pesar de que la RAE no me lo pidió. Este artículo trata sobre cómo solucionarlo para macOS, el sistema operativo que Apple usa en las computadoras Mac. Podría publicar otro artículo sobre cómo lograrlo en Windows, si llegan a solicitármelo. Al igual que cuando la Comunidad Europea introdujo el euro en 1999, la CE, lógicamente, solicitó a todos los principales desarrolladores que añadieran el símbolo (euro) a casi todos los teclados físicos (y distribuciones de teclado), la Real Academia debió haber hecho lo mismo con estos cuatro caracteres faltantes en el teclado español, tanto el ISO como el ANSI. Pero como la Academia no lo hizo, lo hice por ella, creando el mapa de teclas llamado: Español ISO mejorado. Al final de este artículo, te contaré cómo puedes (o cómo o tus amigos que usen Mac pueden) obtener este nuevo mapa de teclas gratuitamente, si lo desean.

¿Cuáles son los cuatro caracteres que faltan?

Las dos primeras son las «comillas angulares» de apertura y cierre, también conocidas en inglés como Guillimet. Guillimet es un diminutivo del nombre francés Guillaume, según mis investigaciones en honor al impresor y punzón francés Guillaume Le Bé (1525-1598), aunque él no inventó los símbolos que ahora llevan su nombre. Se encontraron por primera vez en un libro de 1527 impreso por Josse Bade. Por eso, mi amigo Antonio dijo que en castellano deberíamos llamarlos Guillermitos.También podríamos llamarlos Memitos, ya que Memo también es un diminutivo del mismo nombre (Guillermo).

Según la Real Academia Española, al redactar en castellano, deberíamos usar comillas angulares, en lugar de cualquier otro tipo de comillas. La mayoría de nuestros clientes autores en editorial TecnoTur y TecnoTur Publishing han aceptado y aplaudido la sugerencia en la publicación de sus libros, hasta ahora en castellano, inglés e italiano. Las comillas angulares también se utilizan en muchos otros idiomas.

El otro par de caracteres que brillan por su ausencia son para las letras tildadas Ý y en minúscula ý. Esta letra se usa a veces como consonante y a veces como vocal en muchos idiomas. La propia RAE ha declarado que deben acentuarse en nombres como Ýñigo, Aýna (un municipio español de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha) y Laýna. A esa lista muy breve de la Academia, suelo añadir los nombres Edulý y Manolýn, de los cuales conozco personalmente a dos personas muy simpáticas: la primera de Venezuela y la segunda de Cuba.

¿Dónde asigné la Ý y la ý en el teclado?

Las asigné igual que todas las demás vocales usando el diseño Español ISO o Español ANSI: primero hay que presionar y soltar la tecla muerta ´ seguida de la Y o la  y. Esto coincide tanto con la lógica como con la forma en que ya funcionan con ChromeOS (Chromebook) y Linux.

Exploremos la tecla AltGr, que tiene un nombre diferente en el ecosistema de Apple

En casi todos los diseños de teclados no estadounidenses, la tecla AltGr (visible arriba en un teclado que no es de Apple, a la derecha de la barra espaciadora) es la que se utiliza para acceder a cualquier tecla con una función secundaria. Por ejemplo, la tecla AltGr se utiliza con los teclados Españoles ISO y ANSI para acceder al símbolo @ en la tecla 2 o con la tecla E para acceder al símbolo del euro.

A continuación verás que la tecla AltGr tiene un nombre diferente en el ecosistema de Apple (Option a la derecha de la barra espaciadora), aunque funciona de forma idéntica a de la tecla AltGr:

¿Dónde asigné las «comillas angulares»?

Decidí adaptarme a lo que ya se ha estandarizado en ChromeOS y Linux para facilitar la migración entre macOS, ChromeOS y Linux con una experiencia de usuario transparente. Para obtener las comillas angulares iniciales, mantenemos presionada la tecla AltGr (que es la Option que se encuentra a mano derecha de la barra espaciadora en la nomenclatura de Apple) junto con la tecla Z. Para obtener la de cierre, mantenemos pulsada la tecla AltGr (que es la Option que se encuentra a mano derecha de la barra espaciadora en la nomenclatura de Apple) junto con la tecla X. Por supuesto, también tenemos acceso a las comillas típicas de otros idiomas, en el mismo teclado y en la ubicación original, por lo que podemos usar comillas angulares o típicas según la situación.

¿Este nuevo mapa de teclas funcionará con un teclado Español ANSI?

Como indiqué en mi artículo anterior Teclado español: ¿cuál de las tres distribuciones? ¿Teclado español ISO, español ANSI o latinoamericano?, realmente prefiero el teclado Español ISO más que el Español ANSI. Sin embargo, para los propietarios de una MacBook Pro reciente, ya no es rentable trasplantar un teclado Español ISO en lugar de un teclado estadounidense ya instalado desde que Apple cambió al diseño unibody. La mejor opción es comprar cualquier MacBook nueva hecha a la medida en Apple.com con el teclado Español (no el teclado latinoamericano), por las cinco (5) razones irrefutables que se explican en ese artículo. Sin embargo, si ya tienes una MacBook con teclado estadounidense, puedes usar una de las dos máscaras que se muestran allí para convertirla en un teclado Español ANSI, que es casi igual de bueno por menos de US$16. He confirmado que el nuevo mapa Español ISO mejorado que he creado afortunadamente funciona de esa manera, aunque con las mismas limitaciones ya mencionadas en ese artículo sobre el diseño Español ANSI.

Dos testimonios de los primeros usuarios

Además de mi propia persona, dos amigos han estado usando el nuevo mapa y han hecho los siguientes comentarios. El primero es puertorriqueño y ahora radica en Suiza. La segunda es venezolana.

Allan Tépper lleva décadas como pionero en el desarrollo, adopción y mejoramiento de los teclados y mapas españoles, incluyendo uno especial que creó para facilitar la redacción en el idioma guaraní, contratado por un representante de Apple de Paraguay. Su más reciente creación es el mapa Español ISO mejorado y ya está al alcance del público. Lo uso y aprecio diariamente ya que pone al alcance de mis dedos, sin tener que hacer maniobras complicadas, el uso de las «comillas angulares» las cuales prefiero sobre todas las otras. Gracias Allan por esta mejora en el mundo de las computadoras, especialmente para los que redactamos en el idioma de Cervantes.

 

 

Rubén Abruña, documentalista

Este mapa Español ISO mejorado seguramente será una herramienta invaluable para los que usamos las «comillas angulares» con frecuencia. Permite un acceso rápido y es sumamente fácil de instalar y configurar. ¡Gracias, Allan!

 

 

Saray De Andrade, editora y creadora de contenido

¿Cómo puedo obtener este mapa de teclas de forma gratuita?

Para obtener este mapa de teclas gratuitamente, debes estar suscrito a mi boletín de correo electrónico gratuito, ya sea en castellano, en Inglés o ambos. Después de suscribirte a por lo menos uno de ellos (y haber verificado físicamente tu correo electrónico con el mensaje automático que recibiste o recibirás), debes llenar este formulario y te enviaré el instalador del Español ISO mejorado gratuitamente después de verificar que estás en al menos una de mis listas de boletines de correo-e.

Si no quieres suscribirte a ninguno de mis boletines gratuitos por correo electrónico, puedes pagar US$11 (precio único).

Para más información

Para obtener más información sobre los teclados españoles y las máscaras, visita TuTeclado.com.

Para dejar un comentario o pregunta

Debajo de este artículo, puedes dejar un comentario o pregunta. También puedes leer los que han dejado otros lectores.

Aclaratoria y renuncia de responsabilidad

Esta distribución de teclado es para macOS solamente y debería usarse con un teclado Español ISO (o Español ANSI), no uno latinoamericano, estadounidense u otro (salvo que escribas a máquina sin prestar atención a las teclas). Deberías pedirlo e instalarlo sólo si tienes experiencia instalando programas en macOS. De lo contrario, pide ayuda a una amistad que tenga esta experiencia antes de pedirlo e instalarlo. No tenemos responsabilidad por los errores que puedas cometer.

Divulgación para la FTC

Ninguna empresa mencionada en este artículo paga por este artículo. Algunas de las empresas mencionadas anteriormente han contratado a Tépper y/o TecnoTur.LLC para realizar consultorías y/o traducciones/localizaciones/transcreaciones. Algunos enlaces a terceros enumerados en este artículo y/o en este sitio web pueden beneficiar indirectamente a TecnoTur.LLC a través de programas de afiliados. Las opiniones de Allan Tépper son de él mismo. Allan Tépper no es responsable del mal uso o mala comprensión de la información que comparte.

Read this article in English

I created a superior software layout for the Spanish keyboard for Mac: «Español ISO mejorado»

Suscríbete gratuitamente a mis boletines por correo electrónico

Agrega tu dirección de correo electrónico aquí.

2 comentarios

Deja un comentario o pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *